Cerrar

CEEI Castellón reúne al Club de Inversión Órbita para potenciar la inversión en startups

Club de Inversión Órbita

Está compuesto por 44 socios y tiene como objetivo apoyar el emprendimiento y favorecer el crecimiento de empresas innovadoras

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) ha celebrado el primer encuentro del Club de Inversión Órbita, una cita para promover el networking entre los socios y propiciar sinergias, colaboraciones y el intercambio de experiencias sobre la inversión en startups.  El club, asociado al programa de aceleración Órbita y gestionado por CEEI Castellón, nació en 2018 con el objetivo de apoyar el emprendimiento y favorecer el crecimiento y la consolidación de empresas innovadoras. Actualmente cuenta con 44 socios y ha conseguido movilizar 700.000 euros en inversiones en startups.

El encuentro, que ha tenido lugar este miércoles en el Hotel Voramar de Benicàssim, ha reunido a buena parte de los miembros, entre los que se encuentran fundadores de startups de éxito, empresarios consolidados y mentores reconocidos. La directora de CEEI Castellón, Alexandra Badoiu, ha sido la encargada de abrir el acto, donde ha explicado que “el Club de Inversión es una de nuestras líneas estratégicas más importantes porque creemos firmemente en el potencial de esta iniciativa para dinamizar la inversión en nuestra región”. “Este evento marca el primer encuentro de inversores del club y estamos muy emocionadas por las oportunidades que esto representa”, ha señalado Badoiu, quien considera que “juntos podemos construir una comunidad sólida y próspera de inversores y emprendedores”.

Gracias a esta iniciativa, en los últimos años los socios han podido conocer de cerca a 60 startups, de las que se han seleccionado un total de siete para inversión (seis vigentes), procedentes de sectores como el tecnológico, el espacial, la ciberseguridad, traveltech o la economía circular. Además, se ha logrado una tasa de supervivencia del 100 por ciento en las startups invertidas, que han visto triplicada o cuadruplicada su valoración inicial tras la inversión del club auspiciado por CEEI Castellón.

Entre los objetivos de esta iniciativa, se encuentran coinvertir minimizando el riesgo de las inversiones; conocer y compartir las oportunidades de inversión; dar entrada y formación a inversores no profesionales o sin experiencia en el ámbito de las startups; generar networking entre socios; apoyar el emprendimiento; y favorecer el crecimiento y la consolidación de empresas innovadoras.

La directora del Club de Inversión, Paula Barrera, quien ha dado el impulso definitivo al proyecto, ha destacado los principales hitos que demuestran que la iniciativa no ha dejado de crecer: solo en lo que va de año se han adherido once socios nuevos. Además, ha destacado que “hasta el año pasado el club estaba compuesto íntegramente por hombres, y ahora cuenta con cuatro mujeres inversoras”.  También ha avanzado algunas acciones de futuro, como “formaciones, encuentros entre inversores y empresas invertidas y seguimiento de las 10 startups de la séptima edición del programa Órbita”, con el objetivo de seguir reforzando y ampliando el club.

Por su parte, la directora del programa Órbita, Marta Palomar, ha puesto en valor la relación entre el Club de Inversión y el programa. “El paso de las startups por Órbita permite que el club las conozca de cerca durante cinco meses, viendo a los equipos en acción, lo cual da a los socios conocimiento y criterio para tomar las decisiones de inversión con mayor solidez”, ha señalado Palomar, quien destaca que “una de las startups participantes en la recién estrenada edición de Órbita, ha cerrado su ronda de financiación en el propio proceso de selección gracias al club y su implicación como jurado del programa”.

 

LA VISIÓN DE LOS SOCIOS

Durante el acto, se ha realizado un reconocimiento a los siete socios de impacto del club. Entre ellos, hay empresarios con una larga trayectoria, mentores, founders de startups e inversores que están iniciándose en este ámbito. Estos han sido Gonzalo Izquierdo, de GIP Finanzas Corporativas; Quique Vicedo, de  Co - enable Advisors SL; Jorge Macaya, de Macaya Consulting and Trading SL; Enric J. Martí, de Uniasser Consulting SL; Marta Senent; José Carlos Cortizo; y Ángel López.

Además, los miembros del club han valorado muy positivamente la iniciativa del CEEI. En este sentido, uno de los lead investors, Gonzalo Izquierdo, ha señalado que “cada vez hay mayor cultura y certeza de que esto es una opción totalmente razonable a la hora de poder invertir en empresas, tanto desde el punto de vista del inversor como para generar riqueza en Castellón”. Izquierdo afirma que el trato cercano del CEEI con los emprendedores y el conocimiento directo de los proyectos “da una información muy relevante para luego tomar una decisión sobre inversión”.

Otro de los miembros, José Bort, ha explicado su motivación para invertir en startups a a través del club: “Se trata de devolver a la comunidad lo que yo he recibido, ayudas a la startup y quieres tener un impacto en ella”. Por su parte, Marta Senent, una de las últimas incorporaciones al club, ha destacado que invertir es “aportar tu granito de arena a la innovación, ayudando a nacer nuevas ideas y nuevos proyectos”.

También en este sentido se ha pronunciado Fran Ceacero, inversor del club y emprendedor, quien considera que el compromiso mínimo de 1.000 euros de inversión en una startup al año, un requisito del club, “es una forma de democratizar el acceso a la inversión, porque puedes estar ahorrando menos de 100 euros al mes y tienes acceso a una startup que ha sido filtrada por 40 o 50 personas”.

 

157 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO